
La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés), está llevando a cabo actualmente su foro 2021, el World Summit on the Information Society Forum. Cada año se nominan distintos proyectos que, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), generan acciones para promover el desarrollo sostenible.
Este 2021, la Iniciativa Tayolchikawalis ha sido nominada en la categoría de diversidad cultural, lingüística y contenido local (AL C8. Cultural diversity and identity, linguistic diversity and local content).
¡Vota antes del 31 de marzo y ayuda a que este proyecto sea uno de los 18 ganadores!
En este video te explicamos cómo poder votar.
Proceso para votar:
Paso 1. Ingresa a la siguiente página y elige la opción Voting form: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Prizes/2021/Nominated?jts=IQTJ36&idx=11&page=15#start

Paso 2. Si es la primera vez que ingresas en la plataforma tendrás que registrarte obligatoriamente. Elige la opción “Register as a new user”.

Paso 3. Completa los siguientes campos:
- Email: introduce una cuenta de correo electrónico.
- Password: crea una contraseña con al menos 6 caracteres que incluya al menos un número, un signo de puntuación, una mayúscula y una minúscula para que no te marque error.
- Confirm password: repite la contraseña anterior.
- Title: elige Mr. si sexo corresponde a masculino o Ms. si sexo corresponde a femenino.
- First name: Nombre.
- Last name: Apellido.
- Stakeholder type: puedes elegir la opción “Civil society”.
- Country: puedes elegir “Mexico”.
- Organization name: coloca el nombre de la organización a la que perteneces o puedes dejarlo vacío.
- Marca la casilla “No soy un robot” y posteriormente “Register”.

Paso 4. En la pantalla aparecerá un mensaje que indica que revises tu correo electrónico pues te habrá llegado un enlace de confirmación para confirmar tu cuenta y completar el proceso de registro. Si no se encuentra en tu bandeja de entrada, revisa la bandeja de correo no deseado o spam:

Paso 5. Una vez dentro de tu correo electrónico, encontrarás un mensaje que en el asunto indica: “Confirm yout WSIS account”, en el cuerpo del mensaje elige la casilla “Confirm Registration”:

Paso 6. Al hacer click verás en tu pantalla de tu navegador un mensaje como el siguiente. Elige la opción “click here to log in”:

Paso 7. Llena los siguientes campos para ingreses con tu email y password o contraseña que elegiste en el paso 3. Finalmente selecciona “No soy un robot” y posteriormente “Log in”.

Paso 8. Una vez dentro de la página y sin desconectarte, copia y pega el siguiente link en tu navegador para ir directamente a la página donde se encuentra el proyecto y elige la opción Voting form: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Prizes/2021/Nominated?jts=IQTJ36&idx=11&page=15#start

Paso 9. Despliega las opciones que te aparecen debajo del Apartado “Voting Form” y elige “C8. Cultural diversity and identity, linguistic diversity and local content”:

Paso 10. En la nueva pantalla aparecerá Tlayolchikawalis, haz click en “Vote For This Project”:

Paso 11. Una vez que hayas votado, el proyecto ya no estará visible en la pantalla. Automáticamente te abrirá otras categorías, por si quieres votar por otros proyectos haciendo click nuevamente en “Vote For This Project”. Si no quieres votar por más proyectos y para comprobar que tu voto ha sido emitido correctamente, puedes elegir la opción “My Votes” y podrás ver si te aparece Tlayolchikawalis en la pantalla.


¡Listo! Gracias por votar por esta iniciativa.
La Iniciativa Tayolchikawalis (acciones para reforzar y fortalecer los corazones) tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a saber de las personas masehual de Cuetzalan para ayudarse entre sí. Con un escaso acceso a infraestructura, servicios e información en su propio idioma, ha habido una tendencia preocupante de información engañosa y noticias falsas, y por ello la necesidad de una campaña que no solo proporcione información confiable sino que permita a la comunidad organizarse con el fin de movilizar y apoyar a los miembros de la comunidad para la provisión de suministros y ayuda económica en esta crisis.
La campaña está siendo liderada por la “Unión de Cooperativas Tosepan”, establecida desde hace mucho tiempo, la cual reúne a 395 comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla. Se requiere ayuda para los costos de la campaña en Cuetzalan del Progreso y comunidades aledañas. Actualmente, Tosepan está siendo acompañada por la organización mexicana Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. en un proyecto de red indígena de telecomunicaciones muy importante junto con Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. y Rhizomatica.
